Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una Amina
unida a un Acido Carboxilico convirtiendose en una Amina acida (o
amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno:
Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino).
Formalmente también se pueden considerar derivados del amoníaco, de una amina
primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno por
un radical ácido, dando lugar a una amida primaria, secundaria o
terciaria, respectivamente.Concretamente se pueden sintetizar a partir
de un ácido carboxílico y una amina:
Todas las amidas, excepto la primera de la serie, son sólidas a
temperatura ambiente y sus puntos de ebullición son elevados, más altos
que los de los ácidos correspondientes. Presentan excelentes propiedades
disolventes y son bases
muy débiles. Uno de los principales métodos de obtención de estos
compuestos consiste en hacer reaccionar el amoníaco (o aminas primarias o
secundarias) con ésteres. Las amidas son comunes en la naturaleza, y
una de las más conocidas es la urea, una diamida que no contiene
hidrocarburos. Las proteínas y los péptidos están formados por amidas.
Un ejemplo de poliamida de cadena larga es el nailon. Las amidas también
se utilizan mucho en la industria farmacéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario