Los átomos son
las partes más pequeñas de un elemento (como el carbono,
el hierro o
el oxígeno).
Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma estructura electrónica
(responsable ésta de la mayor parte de las características químicas), y pueden
diferir en la cantidad de neutrones (isótopos).
Las moléculas son
las partes más pequeñas de una sustancia (como
el azúcar),
y se componen de átomos enlazados entre sí. Si tienen carga
eléctrica, tanto átomos como moléculas se llaman iones: cationes si
son positivos, aniones si son negativos.
El mol se usa como
contador de unidades, como la docena (12) o el millar (1000), y equivale a .
Se dice que 12 gramos de carbono o un gramo de hidrógeno o 56 gramos de hierro
contienen aproximadamente un mol de átomos (la masa molar de
un elemento está basada en la masa de un mol de dicho elemento). Se dice
entonces que el mol es una unidad de cambio. El mol tiene relación directa con
el número de Avogadro. El número de Avogadro fue
estimado para el átomo de carbono por el químico y físico italiano Carlo Amedeo
Avogadro, Conde de Quarequa e di Cerreto. Este valor, expuesto
anteriormente, equivale al número de partículas presentes en 1 mol de dicha
sustancia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario